Esquema Corporal:
El concepto de esquema corporal abarca la totalidad de la persona, es la representación mental que tenemos sobre nuestro propio cuerpo, partes, movimientos, limitaciones… en relación al medio, estando en situación estática o dinámica.
Corporeidad:
Es lo que caracteriza a cada persona, lo que nos identifica, es la base de nuestra personalidad. Nuestro cuerpo, nuestros movimientos, nuestros pensamientos, emociones, sentimientos, son parte de nuestra corporeidad.
Proceso Cognitivo:
Son los que permiten el conocimiento y la interacción con lo que nos rodea. Comprenden la memoria, el lenguaje, la percepción, el pensamiento y la atención (entre otros). En enfermedades como el alzhéimer, su deterioro implica la incapacidad de realizar cosas tan cotidianas como bañarse.
Percepción:
Son los que permiten el conocimiento y la interacción con lo que nos rodea. Comprenden la memoria, el lenguaje, la percepción, el pensamiento y la atención (entre otros). En enfermedades como el alzhéimer, su deterioro implica la incapacidad de realizar cosas tan cotidianas como bañarse.
Motricidad:
La noción de motricidad hace referencia a la capacidad que tiene un organismo de generar movimiento o de desplazarse.
Reciprocidad:
La reciprocidad es la acción que motiva a corresponder de forma mutua a una persona o cosa con otra, dar y recibir con límites.
Lenguaje:
El lenguaje es la forma de comunicación con los demás. Ya desde que es un bebé, el niño se puede comunicar antes de decir palabras. El habla es la expresión verbal de la comunicación. Los niños aprenden a comunicarse desde los primeros días y, de forma progresiva, van desarrollando el habla.
Inteligencia:
La inteligencia se define como la capacidad para aprender, comprender, abstraer información y resolver problemas, del mismo modo se habla de la capacidad de elaborar productos dentro de un contexto socio-cultural.
Emoción
Se entiende por emoción el conjunto de reacciones orgánicas que experimenta un individuo cuando responden a ciertos estímulos externos que le permiten adaptarse a una situación con respecto a una persona, objeto, lugar, entre otros.
La palabra emoción deriva del latín emotio, que significa “movimiento”, “impulso”.
Temperamento:
Es la manera básica como un individuo se enfrenta y reacciona ante una situación determinada; la tendencia constitucional del Individuo a reaccionar de cierto modo ante su ambiente.
Conducta:
es la manera como los seres humanos se comportan en su vida. Es la realización de cualquier actividad en la que está implicada una acción, un pensamiento o emoción. La conducta se refiere entonces tanto a lo que hacemos como a lo que pensamos y sentimos. La suma de varias conductas es lo que lleva a conformar el comportamiento de un individuo. Así, alguien que de manera más o menos constante se manifiesta alegre, servicial, solidario y cariñoso será clasificado como que tiene un comportamiento amable.
Moral:
Son valores, normal y/o creencias existentes en un grupo social para regir y diferenciar entre el bien y el mal, que puede cambiar o variar entre distintos grupos sociales, ya sea por creencias, costumbres o hábitos.
Sentimiento
Se entiende por sentimiento la acción y el efecto de sentir o sentirse, es una palabra que proviene del latín. Cuando se habla de sentimiento se refiere a un estado expresivo del ánimo que se produce gracias a la impresión de un acto o situación, y estos estados pueden ser alegres, felices, tristes y dolorosos. El sentimiento es el resultado de las emociones.
Esta respuesta está mediada por neurotransmisores como la dopamina, la noradrenalina y la serotonina, forma parte de la dinámica cerebral del ser humano y de los demás animales, capacitándolos para reaccionar a los eventos de la vida diaria; al drenarse una sustancia producida en el cerebro hay muchas emociones
No hay comentarios:
Publicar un comentario