martes, 4 de mayo de 2021

Desarrollo del Niño y el Adolescente

 Desarrollo Perceptual

La percepción es un proceso a través del cual los estímulos recibidos por los órganos sensoriales, son transformados en información y conocimientos sobre los diferentes elementos de la realidad.

La percepción es la interpretación de la sensación. La importancia de la percepción es que nos proporciona información que nos permite interactuar y adaptarnos.

La Reciprocidad figura-fondo: la figura es aquel elemento en el cual se fija la atención, esta sobresale y es más relevante que el fondo. Algunas veces, una imagen y su tema en una determinada escena, pueden resultar confusos y la persona que percibe los organiza, cambiándolos u observándolos desde otro enfoque totalmente diferente. Todo individuo aprende por lo general, tomando como referencia la figura en la que centra su interés, no a través del fondo.




Fueron desarrollados por Wertheimer quien advirtió que, a igualdad de otras circunstancias, los elementos estimulantes discretos e inconexos cuando se presentan simultáneamente tienden a percibirse como patrones o unidades perceptivas más amplios o distintos, en función de determinadas propiedad
Determinados elementos estimulares que compartes alguna propiedad común en unidades perceptivas distintas.

Más recientemente, Palmer ha sugerido una clasificación de los principios de agrupamiento perceptivo:
Principios de agrupamiento intrínseco: en los que se encuadrarían los principios clásicos de la Gestalt y según los cuales, los elementos estimulares discretos se agrupan en unidades perceptivas más amplias o distintas en función de su proximidad, semejanza en color, forma, tamaño, etc.

Principios de agrupamiento extrínseco: en los que los elementos estimulares discretos se agrupan y forman unidades perceptivas distintas en función de la actuación de elementos externos añadidos al estímulo inicial.
Por ejemplo, el hecho de encerrar los elementos estimulares discretos en una figura geométrica, puede determinar que se agrupen (principio de región común) o el hecho de que se conéctenlos distintos elementos, puede producir que se perciban como una unidad (principio de conexión de elementos). 

Estos dos principios han sido propuestos por Palmer y Rock.

Los principios de agrupamiento perceptivo intrínseco y extrínseco se diferencian en: el agrupamiento intrínseco se forman agregados perceptivos en los que los elementos estimulares se perciben con una relativa independencia, mientras que en el agrupamiento extrínseco se percibe un objeto más cohesionado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Desarrollo Social y de la Personalidad

Desarrollo Social y de la Personalidad Introducción Cuando nace el niño dependiendo de la ayuda que le preste el grupo social donde vive se ...