martes, 4 de mayo de 2021

La competencia motriz y su significado en el desarrollo infantil.

 

La competencia motriz ¿Qué es? Es la capacidad que tienen los niños de darles sentido a sus acciones físicas, orientar y regular sus movimientos, y con esto poder manejar su cuerpo con relación a otros objetos o, a otros medios que lo rodean.

 



“Hace referencia al conjunto de conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que realiza en su medio y con los demás, y que permiten que los escolares superen exitosamente los diferentes problemas motrices planteados, tanto en las sesiones de educación física como en su vida cotidiana.” (Ruiz Pérez-1995).

 

Ahora sabemos que esto es lo que ayudará al niño a identificarse con sus cuerpos y sus acciones, esto será clave en su desarrollo, ya que poco a poco irá aprendiendo a tener un control sobre sí mismo, y esto lo ayudará a desenvolverse de mejor manera con su entorno y poder desarrollar competencias y habilidades al igual que ayudará en la disciplina de algún deporte de su agrado.


Competencia motriz y desarrollo infantil

Es bien sabido que la competencia motriz ayuda a la integración de conocimientos respecto a las acciones que el niño realiza al momento de entrar en contacto con el ambiente y con su entorno social, lo cual, es un apoyo para que los mismos infantes tengan la posibilidad de resolver aquellos problemas motrices que se presentan en su vida cotidiana, lo cual, se puede lograr mediante la experimentación de movimientos y acciones, de modo que amplía su abanico de posibilidades de resolución a un reto motriz.

 

Fort-Vanmeerhaeghe describe que la competencia motriz es una manifestación de la habilidad motriz, actuando como una respuesta al contexto en el que se están realizando estas. Por ende, la competencia motriz ayuda a disponer libremente de diferentes habilidades que nos ayudan a sentirnos competentes. Fort-Vanmeerhaeghe, también menciona el término de “incompetencia motriz” y explica que ello puede acarrear problemas relacionados con la inhibición progresiva que da como resultado una incompetencia y un gusto menor a realizar actividad física en las etapas siguientes.



Tomando en cuenta el razonamiento anterior de que la competencia motriz ayuda a disponer de distintas habilidades para resolver problemas motrices y que, además, nos ayudan a sentirnos competentes, se puede decir que la implementación de alguna actividad física que se oriente a una experiencia donde exista, en gran medida, un empleo continuo de habilidades motrices, ayudarían a un desarrollo eficiente de las distintas competencias motrices en los niños y jóvenes.

 

Durante la infancia los niños encuentran su forma de interactuar con el medio, gracias a la exploración del cuerpo y el movimiento, lo que resulta en la adquisición en el conocimiento del mundo en el que crecen y se desarrollan. Como se ha dicho anteriormente, la experiencia será una herramienta con un rol importante para la construcción de las competencias motrices, puedo que a partir de ella, así como de la exploración de acciones, sentimientos y funciones, es como también se logra integrar la corporeidad. Otro punto importante a destacar, las relaciones de afecto que se establezcan durante la actividad motriz y el juego, serán importantes para que los niños puedan ver un crecimiento emocional.



Según Iniesta Gómez, durante la primaria la educación física juega un papel importante, debido a que en esos años es cuando se consolidan los hábitos del niño, de modo que si la materia logra influir positivamente, se tendrán hábitos adecuados, pues estos tendrán un impacto en las etapas futuras, así mismo, durante la edad escolar es cuando los niños tienen cambios significativos en su cuerpo y su forma de ver el mundo.


En mi Opinión 

El desarrollo motriz o la competencia motriz es una herramienta que no sólo ayuda a los niños en cuanto a capacidades motoras sino también ayuda a desarrollar capacidades motoras sino también hace posible un buen desarrollo físico coordinativo y hasta un breve punto social; debido a que si este aspecto no se desarrolla (competencia motora) podría provocar una afección o deficiencia social.

 

La competencia motriz es la manifestación de la habilidad motriz como respuesta contextualizada. La competencia motriz contribuye a que los niños dispongan de un mayor repertorio de opciones motrices en la que se sientan competentes. En sentido opuesto, la incompetencia motriz puede llevar a una inhibición o inactividad progresiva que a la vez genera más incompetencia y menos adherencia a la actividad física en la infancia y la edad adulta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Desarrollo Social y de la Personalidad

Desarrollo Social y de la Personalidad Introducción Cuando nace el niño dependiendo de la ayuda que le preste el grupo social donde vive se ...